Recorrido por "El Kremlin de Moscú"

El Kremlin sigue siendo un sitio que genera preguntas de los turistas porque visitarlo se hace un poco confuso: ¿qué partes se pueden visitar o cómo comprar las entradas online para evitar colas?

Actualizado: 18 de junio de 2022

La palabra Kremlin significa fortaleza o ciudad fortificada. En Rusia hay más de 20 Kremlins, la mayoría en antiguas ciudades medievales, que con el paso del tiempo han ido creciendo y su población se ha ido extendiendo más allá de los muros.

El más famoso es el Kremlin de Moscú -San Petersburgo no posee Kremlin- cuyo significado desde la época soviética se ha transformado y convertido en sinónimo de “Gobierno de Rusia”,  de la misma manera que la Casa Blanca es el gobierno de los Estados Unidos.

El complejo incluye actualmente cuatro palacios y cuatro catedrales, rodeados por la Muralla del Kremlin, en la cual se encuentran las torres del Kremlin. La parte este bordea la Plaza Roja.

Kremlin-de-Moscu_600

La actual Muralla fue construida entre los siglos XV y XVI, pero no se trata de la muralla original construida de madera durante la fundación de Moscú allá por el año 1147.

El Kremlin ha sido residencia de Zares y hoy en día tiene dos funciones principales:

  • Albergar el principal museo de Rusia: la Armería del Kremlin
  • Servir como lugar de trabajo oficial del Presidente, aunque el Presidente no vive dentro del Kremlin.

¿Qué puede visitarse en el interior del Kremlin?
El Kremlin ocupa un amplio territorio de 27 hectáreas. Una gran parte es accesible para turistas. Básicamente hay dos tipos de entradas independientes:

Una para visitar el territorio exterior del Kremlin y la plaza de las catedrales
Otra para acceder al museo de la Armería

Vale la pena visitar tanto la plaza de las catedrales como la Armería. La visita al territorio del Kremlin y a la plaza de las catedrales puede llevar unas 2 horas como mínimo, mientras que la visita a la Armería puede llevar otras 2 horas.

Kremlin de Moscú

Kremlin de Moscú

Tené en cuenta que las entradas son independientes y que dentro del Kremlin no hay restaurantes ni sitios para comer. Si no disponés de mucho tiempo, podés visitar únicamente el territorio del Kremlin y las catedrales.

Las entradas pueden sacarse on line aquí o en las taquillas situadas en los jardines de Alexander (número 37 en el mapa de arriba).

Los elementos más importantes dentro del territorio del Kremlin son:

La plaza de las catedrales, un espectacular conjunto de 4 catedrales en la misma plaza. Esta plaza es famosa por ser el lugar de coronación y de procesiones fúnebres de todos los zares rusos. Incluso hoy en día se utiliza en la ceremonia de toma de posesión del Presidente de Rusia (número 38 del mapa).

kremlin-de-moscu-plaza_de_las_catedrales_600

El Cañón Zar Pushka, un cañón gigante de 38 toneladas de peso y un calibre de 890 milímetros, que fue puesto en servicio en 1586 por el zar Fiódor I.

La Campana del Zar, una enorme campana que pesa 216 toneladas y un diámetro de 6,6 metros. Fue fundida en bronce entre 1733 y 1735, y en 1737 se rompió un fragmento durante un incendio.

Campana-del-Zar_600La Armería del Kremlin: es un museo en el que se puede visitar:

El museo de la Armería:

Edificio-Armería-Kremlin-de-Moscú_opt

A pesar de su nombre no solo alberga armas sino una amplia colección de objetos de arte de Rusia y Europa desde el siglo V al XX:

Interior-de-la-Armería-del-Kremlin-de-Moscú-Carruajes_opt

Una de las colecciones más grandes del mundo de Huevos Fabergé, carruajes reales, coronas, vestimentas de los zares, etc.

huevos_favergé_600

Su visita es imprescindible. La entrada general cuesta 700 rublos. La entrada es gratuita para los menores de 16 años.

El fondo de diamantes: se trata de otra exposición separada dentro de la Armería y que cuesta 500 rublos (la entrada se puede comprar dentro del museo de la Armería). Es una de las exposiciones de diamantes más importantes del mundo comparable a las Joyas de la Corona Británica.

Otros palacios del Kremlin
Además de la Armería y la plaza de las catedrales, el Kremlin también alberga otros edificios, algunos de los cuales pueden también visitarse pero bajo ciertas condiciones:

El Gran Palacio del Kremlin, de mediados del siglo XIX, es el palacio en el cual el presidente de Rusia realiza las recepciones oficiales.

Gran Palacio del Kremlin

Gran Palacio del Kremlin

La visita es posible de dos maneras: por invitación del Presidente de Rusia o mediante solicitud de una visita privada para un grupo (sujeta a disponibilidad) cuyo coste suele ser bastante elevado.

Salón de la Orden de san Andrés en el Gran palacio del Kremlin

Salón de la Orden de san Andrés en el Gran palacio del Kremlin

Palacio Estatal del Kremlin: construido en 1961 se utiliza como Palacio de Congresos y como sala de conciertos. Las entradas a eventos se pueden comprar de manera online o en la oficina de venta de entradas. El Palacio es la sede principal del Ballet del Kremlin, una de las compañías de ballet más importantes de Rusia.

Palacio estatal del Kremlin

Palacio estatal del Kremlin

Edificios presidenciales y administrativos: se trata de los edificios en los que trabaja el Presidente de Rusia. Se componen del edificio del Senado (la residencia de trabajo del Presidente de Rusia), de los edificios administrativos que pertenecen a la Oficina de Comandancia del Kremlin y del Servicio Federal de Seguridad, y el Arsenal. Estos edificios no son visitables. Se encuentran fuera del alcance de los turistas.

Edificio del Senado en el Kremlin

Edificio del Senado en el Kremlin

A tener en cuenta: el Kremlin cierra los jueves.

Fuente: Rusalia

La catedral de San Basilio no debe confundirse con el Kremlin de Moscú, que está situado al lado de ésta en la Plaza Roja, y por tanto no forma parte de él. Aun así, muchos medios confunden ambas construcciones.

Catedral-de-San-Basilio-Moscu_600

La Catedral de San Basilio, es un templo ortodoxo localizado en la Plaza Roja de la ciudad de Moscú, famoso mundialmente por sus cúpulas en forma de bulbo.

A pesar de lo que se suele pensar popularmente, la Catedral de San Basilio no es ni la sede del Patriarca Ortodoxo de Moscú, ni la catedral principal de la capital rusa, pues en ambos casos es la Catedral de Cristo Salvador.

Como parte de la Plaza Roja, la catedral de San Basilio fue incluida desde 1990, junto con el conjunto del Kremlin, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

La construcción de la catedral fue ordenada por el zar Iván el Terrible.

magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram