
Noruega fue votado como el mejor país del mundo, asumiendo que su calidad de vida es la más destacada entre los países integrantes de las Naciones Unidas. Si eres de los que está buscando cambiar de residencia, o buscas tener una experiencia en el extranjero, es interesante asomarse al ranking de los lugares más felices y seguros para vivir.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reconoce a un total de 194 estados soberanos, establece anualmente una lista de los países con mejor calidad de vida
Entre los temas que se analizan para elegir se encuentran la esperanza de vida, la alfabetización, la igualdad de género, la seguridad, la salud o la estabilidad financiera. Con esos factores se establece el Índice de Desarrollo humano, un indicador, elaborado por la ONU, con el fin de medir el nivel de vida digno de cada país.

Ranking calidad de vida 2022: los mejores países según la ONU
A continuación, los diez países que lideran el ranking en calidad de vida.
- Noruega: la ONU considera que Noruega es el mejor país del mundo para vivir. Noruega sobresale con su alta esperanza de vida como consecuencia de su sistema de salud público. Además, la probabilidad de encontrar un empleo con buen salario es bastante alta debido a que es uno de los países con mejores remuneraciones laborales del mundo. Se agrega que tiene un sistema de transporte público efectivo y económico.
- Suiza: la esperanza de vida de Suiza fue un factor por el que Naciones Unidas lo ha incluido en las primeras posiciones del ranking. Además, sus ciudadanos suelen respetar y tolerar el pensamiento de los demás y cuenta con buenas infraestructuras y alto nivel de seguridad.
- Australia: fue elegida por su énfasis en la educación y la importancia de ir a la escuela. Existe un nivel saludable de presión para estar orgulloso de las calificaciones académicas. La educación en Australia representa más del cinco por ciento del PIB del país, por lo que merece ser reconocida.

- Irlanda: es uno de los destinos favoritos de los jóvenes migrantes. Se caracteriza por ser uno de los países más seguros del mundo. Según el informe de la ONU, los niveles de actividad delictiva en Irlanda son más bajos que nunca y la prevalencia del comportamiento homicida es mínima.
- Alemania: La característica que la destaca es la educación. Alemania valora la educación de sus ciudadanos: casi toda la población de Alemania ha recibido educación superior. Además, el país europeo cuenta con buenas condiciones laborales y buenas infraestructuras, que permiten viajar por el continente.

- Islandia: tiene una tasa de esperanza de vida de unos 85 años. Además, los precios de energía son muy baratos lo que facilita mucho la vida sus ciudadanos. También es muy seguro y sus ciudadanos suelen contar con una vivienda propia.
- Suecia: el país nórdico tiene un sólido sistema de bienestar social, que brinda atención médica sólida y educación gratuita. Los trabajadores tienen buenas condiciones laborales con cinco semanas como mínimo de vacaciones. Asimismo, el Gobierno brinda apoyo a los empresarios que buscan iniciar una empresa. Al igual que el resto de países nórdicos, Suecia tiene tasas de delitos violentos muy bajos.

- Hong Kong: está en el ránking por ser un importante centro financiero internacional con una alta calidad de vida. Hong Kong tiene impuestos muy bajos, lo que lo hace atractivo para los empresarios. Además, como muchos de los otros países de esta lista, Hong Kong tiene tasas de criminalidad muy bajas a pesar de ser un área urbana muy densamente poblada.
- Singapur: ha recibido reconocimientos de la ONU por sus tasas de esperanza de vida del país y la atención general prestada al sistema de salud. Al igual que otros países, el país también cuenta con una tasa de violencia muy baja.
- Países Bajos: una de las características favorables de los Países Bajos es tasa de desigualdad, una de las más bajas del mundo.

Además, este territorio posee uno de los más altos niveles académicos y cuenta con una de las tasas más bajas de desempleo de Europa.
Este “top ten” abarca: 8 estados europeos, una región de Asia y una nación de Oceanía. Lamentablemente no hay ni un país de América o África.