
Es el principal punto de ingreso a la Florida y recibe cada año millones de turistas que llegan desde distintos lugares para disfrutar del buen clima y de los diferentes eventos que la ciudad ofrece cada mes del año, con diversión las 24 horas. Te contamos qué hacer en Miami y los recorridos y rincones que no te puedes perder en el 2023.
Qué hacer en Miami en 2023
Desde juegos deportivos hasta clases de danza de primer nivel, obras de teatro, conciertos y espectáculos, las actuaciones y los festivales de Miami presentan lo mejor del entretenimiento, de la música, del cine y de la moda.

Puedes leer: Eco-Miami: las maravillas naturales del sur de la Florida
La industria hotelera de Miami está siempre en auge. Cuando armes tu viaje, haz tu reserva con suficiente antelación para conseguir buenos precios, sabiendo que Miami tiene una gran variedad de hoteles boutique, resorts de lujo, hostales hipster y muchos departamentos muy lindos para alquilar.
Miami es conocida por sus edificios Art Deco y muchos de los hoteles boutique en Miami Beach son ejemplos de este estilo arquitectónico que fue popular en la era de la posguerra de los años 50 y 60.
Qué ver en Miami
Cuando se habla de Miami normalmente se piensa en sus playas, pero esta ciudad de Florida ofrece mucho más. Te presentamos los principales lugares para recorrer y disfrutar en Miami.
Miami Downtown
El centro de Miami refleja la variedad de una ciudad tan grande como atractiva. Sus contrastes se ven bien representados en este barrio que es un imán para convenciones que atraen viajeros de todos lados del mundo y a su vez es un espacio de diversión y de cultura que enriquecen a quienes lo recorren.

Puedes ver: Hoteles en Downtown Miami: las bondades del Hyatt Regency
Freedom Tower
Un ícono de la zona es la Freedom Tower. Desde 1925, la torre de estilo mediterráneo ha desempeñado múltiples funciones: sede del primer periódico de Miami, símbolo de una nueva vida para los refugiados sin hogar y, más recientemente, un espacio donde la comunidad puede reunirse para hacer honor al amor, a la creatividad y la pasión de los artistas que han servido de inspiración.
Compras en Downtown Miami
No encontrarás un gran centro comercial interior. Descubrirás un núcleo urbano histórico con tiendas en la acera de Flagler Street, una variedad de boutiques individuales ubicadas dentro de Mary Brickell Village, y un centro comercial al aire libre y un puerto deportivo en Bayside Marketplace.
Perez Art Museum
Si hay un espacio que refleja la modernidad y riqueza cultural de Miami es el Perez Art Museum. Claro que hay otros, no es el único pero sin duda este se destaca por su estética y funcionalidad.
Diseñado y pensado por los premiados arquitectos Herzog y de Meuron, cuenta con 200.000 metros cuadrados exquisitamente pensados tanto para exponer piezas de arte moderno y contemporáneo como actividades educativas.
Sea que estás de paso o vives en Miami, recomendamos estar al tanto de la variada programación del PAMM que busca que quienes se acercan interactúen con las obras de arte o entre sí, manifestando una clara visión de lo que es el arte como expresión viva.

LaMuse Café
Recorrer una ciudad tan intensa tiene que intercalarse con recreos, tanto para las piernas como para el paladar. Un espacio genial para esto es LaMuse Café principalmente porque es un atractivo en sí mismo y, por otro lado, porque ofrece una carta variada, fresca y moderna. Ubicado entre la galería de arte Avant y el Hotel EPIC, combina arte y gastronomía de una manera natural.
Ambas experiencias se fusionan de manera orgánica resignificando el desayuno o el almuerzo en una experiencia nueva en la que la cultura interviene y es imposible irse sin ser modificado por ella. Al igual que los artistas, el Chef Arnaize vuelca en sus ensaladas una cultura parisina que también fusiona las bondades de estas latitudes. LaMuse Café es una de las mejores opciones para tomarte unos minutos para vos y regalarte un recreo.
Little Havana
Una pequeña parte de Cuba se mantiene viva en uno de los barrios más conocidos de todo Miami y la vida en Little Havana gira en torno a la Calle Ocho.
En esta calle conviven artesanos fabricando cigarros puros, decenas de restaurantes cubanos con mucho sabor, o algunas tiendas en las que suena una música vibrante, todo ello envuelto por un ambiente nostálgico y un fuerte aroma a café.

No dejes de visitar el peculiar Máximo Gomez Park, más conocido con el nombre de Domino Park, para ver como los mayores se pasan el día jugando al dómino.
Coral Gables
En Coral Gables predomina la arquitectura de estilo mediterráneo, pero en algunas calles se pueden encontrar construcciones de estilo colonial, francés o italiano.
Es un vecindario en el que da la impresión de que todo es perfecto: las casas son enormes mansiones rodeadas por jardines cuidados al milímetro y por las calles es imposible encontrar el más mínimo rastro de basura.

- Biltmore Hotel: En el año 1926 se inauguró este gran hotel con aires de castillo español coronado por una torre de 18 metros que imita a la Giralda sevillana.
- Venetian Pool: La enorme cantidad de roca caliza que se extrajo para la construcción de Coral Gables dejó una gran cantera sobre la que se construyó una piscina de ensueño, repleta de cascadas y grutas.
- Miracle Mile: Miracle Mile es una de las principales calles comerciales de Miami. Se encuentra ubicada entre las avenidas 37 y 42 de Coral Way, y gran parte de los locales se dedican a la venta de trajes de novios.
Coconut Grove
Coconut Grove es un barrio conocido por su tranquilidad y su belleza natural. Situado cerca de Coral Gables, al sur de la ciudad de Miami, la exuberante vegetación de Coconut Grove se funde con las azules aguas de la cercana Bahía Vizcaína de Miami.

CocoWalk es uno de los lugares más visitados de Coconut Grove tanto para los turistas como para los habitantes de Miami. En este especial complejo comercial de tres plantas se pueden encontrar cines, tiendas, cafeterías y restaurantes de todo tipo.
No pases por alto visitar el Museo Vizcaya, recorrer la Calle Brickell llena de viejos caserones y grandes mansiones, pasar una velada agradable cenando en CocoWalk o tomar unas copas en las calles más animadas del barrio.
Wynwood Walls: una galería de arte al aire libre
Más allá del brillo y el glamour de Miami, existe también el colorido y artístico barrio Wynwood, que se ha convertido en un refugio para los aspirantes a pintores, grafiteros, creativos y jóvenes innovadores por igual.

Podés leer: Miami: guía de shoppings y otros datos
A pocos minutos del centro de Miami, cerca de Midtown y del Miami Design District, este próspero vecindario se centra en Wynwood Walls:
Una colección de paredes gigantes de seis edificios, que se ha convertido en un lienzo en blanco para artistas famosos de todo el mundo
Cuando visites Wynwood Walls, no solo verás arte increíble, sino que también probarás el mundo del arte de Miami. Adornado en todo, desde murales de tamaño natural de Dalai Lama y comillas de graffiti, hasta pinturas abstractas y esculturas fuera de este mundo, Wynwood Walls es tan único como creativo.

El momento más popular para visitarlo es el segundo sábado de cada mes, durante Wynwood Art Walk.
Este evento mensual convierte todo el Wynwood Arts District en una fiesta callejera nocturna y un festival de arte, uno con food trucks, música en vivo y galerías de arte que permanecen abiertas hasta tarde y repartiendo bebidas.
Por supuesto, Wynwood es popular durante el Art Basel Miami Beach, una feria de arte global anual que atrae a artistas y amantes del arte de todo el mundo.

Bayside Marketplace
Bayside Marketplace es un centro comercial con más de 150 tiendas de ropa y artesanías, restaurantes y terrazas con vistas privilegiadas del puerto deportivo.
Aparte de ser un punto interesante en el que hacer algunas compras, Bayside Marketplace es un lugar muy agradable para pasear y cenar, disfrutar de conciertos todas las tardes e incluso algunos días de fuegos artificiales y espectáculos láser.
Su situación privilegiada, en el centro de la ciudad y al lado del mar, hace que sea visitado más un punto turístico que como un centro comercial.

Miami Beach
Miami Beach es una isla, aunque muchos no se dan cuenta porque toda Miami tiene acceso al agua. Está unida al continente por cinco rutas: las más concurridas son la 195, que te deja a la altura de Mid Beach, y la MacArthur Causeway, que te cruza a la altura de South Beach.
South Beach - Art Deco
Situada entre las calles 1 y la 25 de Miami Beach, South Beach es la playa más concurrida y famosa de Miami. Es uno de esos lugares a los que se va para ver y ser visto, por eso siempre se encuentra repleta de personas en busca de diversión.

South Beach se caracteriza por un estilo de vida llamativo y por su vida nocturna. En ella los cuerpos de gimnasio, la moda y el topless (no permitido en otras playas de Miami), están a la orden del día.
Se trata de una extensa playa de arena blanca y aguas cristalinas poco profundas y calmadas, razón por la cual, al contrario que muchas otras playas de Miami, South Beach no es apropiada para hacer surf.
En Ocean Drive podrás disfrutar de los famosos edificios de Art Deco que tanto caracterizan este barrio.

Española Way, un secreto bien guardado
Española Way es una zona casi centenaria con una estética única y una propuesta gastronómica basada en locales familiares. Este maravilloso lugar se diferencia del resto y recibió una remodelación millonaria.
Se trata de una estrecha calle de adoquines de sólo dos cuadras ubicada al norte de South Beach, entre las avenidas Collins y Jefferson. Con amplias veredas ocupadas con sillas y mesas, todas sus fachadas y carteles parecen sacadas de una postal del Viejo Continente.

Lo que hace a Española Way única es que captura un momento del pasado y lo mantiene. Mientras que la mayor parte de South Beach es conocida por su arquitectura Art Deco, esta zona es la única que presenta una arquitectura mediterránea y calles empedradas, que hacen sentir a los peatones como si estuviesen en una vieja ciudad de España.
Sus locales, en su mayoría restaurantes de cocina europea y clásicos cafés, no pertenecen a grandes cadenas ni a fondos de inversión, sino a familias que los administran desde hace años
El boardwalk, circuito a pie
Todas las ciudades con mar tienen una rambla y Miami no es la excepción. Si vas en sentido sur-norte, la famosa pasarela de Miami Beach comienza a la altura de la calle 5 hasta la 23: es un sendero de baldosas rosas que bordea Ocean Drive y nos muestra sus restaurantes y edificios art déco de un lado y el mar del otro.
De la calle 23 a la 46, donde termina (Indian Beach Park), es una pasarela de tablones de madera. En total, tiene casi 6 kilómetros y medio señalizados junto al mar, ideal para joggers, skaters y runners.

Es imposible tapar el sol con las manos: Miami es playas y shopping, pero tiene mucho más para ofrecer. No dejes de mirar nuestras otras notas sobre Miami.
Seguir leyendo:
- Qué hacer en Miami: mucho más que playas y compras
- 5 mejores parques y playas para perros en Miami
- La playa con más tiburones del mundo queda a una hora de Orlando
- Marzo es el mes de las compras en Miami: consejos para no perderte nada
- Visitar Cuba en un crucero saliendo desde Miami
- El tren de alta velocidad que unirá Miami y Orlando inicia sus primeros viajes parciales
- Miami y los Cayos de la Florida recuperan el turismo
- Un clásico de Miami: ¿Adónde dejo el auto?
- Miami: guía de shoppings y otros datos