
Qué hacer en Boston, una ciudad que se caracteriza por una combinación de impresionantes rascacielos, parques bellísimos y muy bien cuidados, gran variedad de universidades, museos, y muchos otros lugares de interés que te mantendrán ocupado y sorprendido.
Boston es una ciudad en el Estado de Massachusetts que es moderna y sorprendente, pero también se mantienen las partes de su vibrante pasado, para recordar la historia de este país. No en vano es una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos. Una ciudad antigua en la que se palpa el futuro.

La historia relata que Boston fue fundada el 17 de septiembre de 1630 por los puritanos colonizadores procedentes de Inglaterra, conocidos como los peregrinos. Pero a fines del siglo XVIII, Boston fue protagonista del Motín del té o Tea Party.

Boston es la cuna de la nación estadounidense, donde se fraguó la independencia del país
Tea Party
La noche del 16 de diciembre de 1773 alrededor de 100 hombres abordaron tres barcos en el puerto de Boston. Nadie sabe con seguridad quiénes eran, ni exactamente cuántos ya estaban allí.
Se habían envuelto con mantas alrededor de sus hombros y se habían untado pintura y hollín en sus caras.
La historia del té
En dos o tres horas, subieron 340 cofres llenos de té a las cubiertas, los abrieron con hachas y vaciaron su contenido. Como la marea estaba baja, se podía ver grandes cantidades de té acumulándose junto a los barcos.
Había 46 toneladas de té valoradas en más de £9.659 (algo más de US$13.000).
En esa época, una tonelada de té costaba lo mismo que una casa de dos plantas.
Ese incidente se convirtió en un momento crucial en la historia estadounidense, llevando al derrocamiento del gobierno imperial británico, una guerra civil de ocho años y la independencia de Estados Unidos
Pero nos equivocaremos si pensamos que se trata de una ciudad que solo vive de su pasado. En Boston, el futuro se palpa a diario. En sus prestigiosas universidades, laboratorios y hospitales se realiza la ciencia más avanzada del momento.

En la práctica esto se traduce en una comunidad muy rica intelectual, cultural y políticamente.
Qué hacer en Boston
Para comer no hay que dudar y pedir marisco. La langosta es la mascota casi oficial del verano en Nueva Inglaterra y se prepara de formas riquísimas. Las hamburguesas también suelen estar muy buenas y lo mejor es comerlas en la barra de un bar, donde les gusta sentarse a los bostonianos, acompañadas de cerveza local.

En muchos restaurantes buenos y caros, también se puede comer en la barra por menos dinero y sin necesidad de reservar. No hace falta esperar a que caiga la noche para pedir un buen cóctel.
Qué ver en Boston
Si sos de los que le gusta descubrir la ciudad sin contratar guías, te dejamos aquí una lista con todo lo que es imprescindible ver y hacer en Boston, sabiendo que probablemente, Boston sea una de las ciudades más fáciles del mundo para recorrer caminando.
Fredoom Trail en Boston
Solo tendrás que seguir el Freedom Trail, un recorrido turístico que pasa por 16 lugares históricos que fueron cruciales durante la lucha por la independencia de Estados Unidos.
¿Cómo encontrarlo? Simplemente mirá el suelo que pisás por las calles del centro de la ciudad y seguí la línea. El camino te llevará.
Parque Boston Common
El Freedom Trail comienza en el Boston Common, el parque urbano más antiguo de América. Es el principal parque de la ciudad donde los habitantes de la misma van a tumbarse en el césped cuando sale el sol.
Casa del Estado de Massachusetts de Boston
Presidiendo el Boston Common se sitúa el que es, sin duda, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el cual destaca por su enorme cúpula dorada.
Cuando veas la Casa del Estado constatarás que sirvió de inspiración para la construcción del Capitolio de Washington y es la actual sede del gobierno del estado de Massachusetts.
Cementerio de Granary en el centro de Boston
Este céntrico cementerio es uno de los más antiguos de la ciudad. En él hay enterrados varios firmantes de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
Estatua de Benjamin Franklin en Boston
En el espacio que ocupaba la primera escuela pública del país, ahora se encuentra el que fue el antiguo ayuntamiento. Justo en la entrada, casi pasando desapercibida, se encuentra la estatua de Benjamín Franklin quien pasó en su infancia por las aulas de dicha escuela.
Old State House en Boston
Los acontecimientos que sucedieron en la Old State House forman parte del proceso de la revolución que cambiaría la historia del país. Aquí es donde se realizaban las famosas reuniones del «Tea Party» por los precios del té, y donde sucedió la masacre de las fuerzas inglesas a la población local, la cual fue la chispa que detonó el proceso de independencia de los Estados Unidos.
La Old State House se encuentra rodeada de grandes rascacielos del distrito financiero, formando una de las estampas mas clásicas de Boston. Actualmente no es extraño encontrarse en su entrada visitas teatralizadas en las que personas vestidas de época representan esos días cruciales para Estados Unidos
Old South Meeting House en Boston
Este precioso edificio de ladrillo visto es uno de los lugares más relevantes de la historia de Estados Unidos. Era punto de reunión desde donde se fraguaban las estrategias que dieron paso a los acontecimientos que llevaron a la independencia del país.
Distrito Financiero de Boston
En el Distrito Financiero es donde se encuentran algunos de los edificios más altos y caros de la ciudad sede de las grandes empresas.
Una zona totalmente reconstruida y de muchísimo ambiente, sobre todo por las tardes con los famosos afterworks.
Waterfront en Boston
A escasos metros del citado distrito financiero, en Waterfront, las casas son bajas con embarcaderos propios, eso si, igual de caras o más. Se trata de una zona de un nivel de vida muy alto reservada a grandes fortunas.

En la zona de los embarques de Waterfront se encuentran la mayoría de los cruceros que se pueden contratar para navegar viendo el skyline al atardecer en Boston.
Hay dos cruceros que salen desde esta zona del puerto, uno para avistar orcas, y el otro en realidad son lanchas rápidas para disfrutar de la velocidad en el mar
Es uno de los barrios con más historia de la ciudad ya que es la zona desde donde se avisaba de la llegada de los barcos ingleses en los inicios de la Guerra de la Independencia.
Barrio de Cambridge en Boston
Cruzando el río, el barrio de Cambridge alberga la zona de las universidades privadas como Harvard y el MIT. Desde ahí tendrás una gran vista panorámica de toda la zona histórica de Boston.
Todas las universidades se pueden visitar, incluso se pueden contratar tours turísticos donde un guía te explica las curiosidades históricas de estos templos del conocimiento.
Harvard es una de las universidades privadas más importantes y prestigiosas del mundo y de ella han salido varios premios Nobel y presidentes de Estados Unidos
Es posible pasear por sus verdes jardines y ver los preciosos edificios de ladrillo donde estudian algunas de los estudiantes que marcarán el futuro del país.
Universidad MIT en Boston
Esta universidad cuenta con 78 estudiantes que han conseguido el Premio Nobel en alguna de sus disciplinas.
El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) es sin duda una de las universidades punteras de todo el mundo en materias tecnológicas y científicas.
Boston College
La universidad más bonita de todas las que puedas visitar es el Boston College. Es menos conocida, pero durante tu visita tendrás la sensación de pasear por una maqueta.

Césped perfectamente cortado, con sus farolas de película, edificios históricos con preciosas decoraciones y árboles que le dan un ambiente y color especial a la universidad.
Harvard Square
Después de pasear por el campus de Harvard, la universidad más prestigiosa del mundo, date una vuelta por la plaza. Siempre hay música en directo y muy buen ambiente. La media de edad ronda los 20 años y hay un sinfín de locales donde comer, beber y comprar. El intelecto no tiene porqué estar rendido con lo lúdico y comercial.

Visitas que no hay que perderse
Algunos lugares para anotar en la lista:
- Mercadillo SOWA: todos los domingos entre mayo y octubre esta dirección del South End por debajo de la calle Washington (SOuth of WAshington, de aquí su nombre) se anima con un mercadillo de segunda mano y puestos de diseñadores locales. También hay una congregación de ‘food trucks’ (furgonetas de comida ambulante) que sorprende por su calidad y variedad.
- Harborwalk: Una ruta por el frente marítimo de Boston. Podrás empezar en Charlestown, ir bajando por el North End, el barrio italiano, hasta llegar a South Boston. Si te gusta hacer la ruta sobre ruedas, Hubway, un sistema de ‘bike-sharing’ con bicis en toda la ciudad, te permite alquilar bicicletas por uno o tres días.
- Rose Fitzgerald Kennedy Greenway: paseá por los 2,5 kilómetros de parques y espacios públicos que se crearon tras años de retrasos y construcciones para enterrar una carretera interestatal que cruzaba el centro de Boston, el famoso ‘Big Dig’.
