
Qué hacer en Ámsterdam cuando la escala es larga. Esa es la pregunta que se hacen los viajeros por ser el Aeropuerto de Amsterdam -Schiphol- el más importante de los Países Bajos y, estadísticamente, el cuarto aeropuerto de Europa por tráfico aéreo.
Es una ciudad fascinante por la variedad de cosas para hacer. Tanto hay para ver, que un buen consejo es que si el tiempo es poco y el factor económico influye, es bueno que busques online actividades en Ámsterdam que incluyan el precio.
Te contamos cómo aprovechar ese destino aún con pocas horas.

Podés leer: Viajar en bicicleta por Europa: las mejores ciudades para recorrer en 2 ruedas
Qué hacer en Amsterdam
Lo primero que debés saber es que el aeropuerto está situado a 15 kilómetros al suroeste de Amsterdam y que hay unos trenes fantásticos que, en 20 minutos, dependiendo del horario, llegan hasta la Central Station de Amsterdam.
Desde Schiphol salen trenes continuamente y tardan entre 15 y 20 minutos en llegar a la Estación Central. El precio es de 4,20 € (4,60 US$ ) y se deberá un suplemento de 1 € (1,10 US$ ) por la tarjeta.
Es decir que no tenés que pensar en taxis ni UBER ni nada que se le parezca. El tren es la solución perfecta, rápida y segura para moverte y aprovechar al máximo cada hora.
Qué hacer con el equipaje durante la escala
Otro dato importante: si estás en una escala, no cargues equipaje para hacer este recorrido. El aeropuerto brinda la posibilidad de que dejes tu equipaje en un depósito y puedas realizar tu paseo relajado, sin cargar peso. Andá liviano y disfrutá el doble.

Leé también: Imprescindibles para la valija del viajero
Después de llegar al aeropuerto, dejá tu equipaje en el depósito de equipaje ubicado en el sótano entre Llegadas 1 y Llegadas 2.
Depósito de equipaje: costos y horario de apertura
Precio por día
- Equipaje de mano (máximo 55x35x25cm): € 6 por pieza
- Equipaje de mayor tamaño: entre € 9 y € 12 por pieza según tamaño
Horario: Disponible las 24 horas del día.
Tip: sacá una foto del ticket de depósito por si lo perdés en tu paseo.

Leé también: Amsterdam, tierra de mágicos canales y museos imperdibles
Hay máquinas expendedoras de pasajes para llegar al centro que ofrecen la información en inglés. De cualquier manera es útil recordar que billete de ida es 'enkele reis' y de ida y vuelta 'dagretour'.

Leé también: Descubrir rincones secretos de Amsterdam no tan conocidos
Qué hacer en Ámsterdam con poco tiempo
Cuando se piensa en Ámsterdam vienen imágenes de canales y bicicletas, y cuando estás recorriendo sus canales rodeado de bicicletas, te das cuenta de lo diferente que es la ciudad que tenés la suerte de poder recorrer aunque sea por pocas horas.
El transporte en la ciudad es excelente y es cubierto por la GVB, la compañía pública de transporte de Ámsterdam. Consiste en tres líneas de subterráneo y una de trenes ligeros, que juntas conforman el Amsterdam Metro, 16 líneas de tranvías más la línea del IJtram, y numerosas líneas de autobuses locales y regionales.

Leé también: Europa en bicicleta para familias: una tendencia saludable y divertida
Hay servicios gratuitos de ferries a través de la bahía IJ para ciclistas y peatones. Además hay servicio de ferry entre Velsen-Zuid y la costa del Mar del Norte.
Crucero por los canales de Amsterdam
Para aprovechar al máximo tu corta visita, podés realizar uno de los cruceros por los canales que parten de la misma Estación Central. Un crucero por los canales es el modo perfecto de conocer Ámsterdam. La mayoría de las excursiones dura una hora y media.
En bicicleta por Amsterdam
Si el día acompaña no hay mejor opción que dar un paseo por Ámsterdam en bicicleta para disfrutar de la ciudad. Hay varios puntos donde pueden alquilarse a precios asequibles y uno de ellos está justo al lado de la estación central.
Si querés ver otros lugares de alquiler de bicicletas podés encontrarlo en este listado en inglés de la página oficial de la ciudad y también en el mismo idioma vas a encontrar los circuitos para realizar en bici.
Un tip: respetá la bicisenda y no camines en ella porque los holandeses suelen ir a toda velocidad y toda su simpatía se esfuma de inmediato cuando un peatón invade sus preciadas bicisendas (con razón).
Ámsterdam a pie y en tranvía
Si se prefiere caminar, de la estación parten numerosos tranvías al centro al que se llega en sólo unos minutos.

Muchos de los mayores atractivos turísticos de la ciudad están ubicados en el centro de Ámsterdam y podrás recorrerlos a pie en pocas horas.
Lugares para visitar en Ámsterdam
Frente a la estación de trenes se encuentra la oficina de turismo VVV Tourist Office, donde recabar información, mapas, etc y en la oficina GVB Tickets & Info se pueden comprar los tickets para el transporte público.

Leé también: Gante, vecina de Brujas: el secreto mejor guardado de Europa
Plaza de Rembrandtplein
Recomendamos iniciar la ruta desde la plaza de Rembrandtplein, una zona rodeada de cafés, tiendas, y restaurantes y desde la que se puede acceder en unos minutos tanto al mercado de las flores como a la zona de los canales y al Barrio Rojo.
Flores y recuerdos
En el mercado de las flores flotante de Amsterdam podrás fotografiar el producto de exportación más icónico de Holanda. También es un lugar perfecto para elegir recuerdos «kitsch» como zuecos o llaveros con molinos.

Leé también: Brujas, mágica e inolvidable
Si preferís llevar ropa, zapatos o artículos para el hogar, los distritos comerciales de Kalverstraat, Leidsestraat y las Negen Straatjes (9 calles) se encuentran a poca distancia a pie del mercado de las flores.
Barrio Rojo de Ámsterdam
En pleno corazón de Ámsterdam se encuentra esta zona que destaca por la gran cantidad de neones y luces rojas que adornan sus escaparates.
El Barrio Rojo está situado en la parte antigua de Ámsterdam y es el más visitado por los turistas que se acercan atraídos por la curiosidad que genera lo prohibido.

Leé también: Amsterdam: no se podrá mirar a las mujeres en el Barrio Rojo
La prostitución es mundialmente conocida como "el negocio más antiguo del mundo" y es que, ya en la edad media, los burdeles de Ámsterdam eran administrados por el Sheriff y sus hombres de confianza.
En el siglo XVII aparecieron las primeras vitrinas en esta zona. En estos escaparates las prostitutas ofrecen sus servicios.
Las mujeres del Barrio Rojo alquilan el escaparate en el que trabajan y contribuyen con sus impuestos como cualquier trabajador holandés.

Leé también: Holanda: una guardería entre dos burdeles en el Barrio Rojo de Ámsterdam
El Barrio Rojo contiene además algunos de las visitas más importantes, como la iglesia Oude Kerk o el Museo Amstelkring.
Casa Museo de Anna Frank
Ana Frank fue una niña judía que permaneció escondida junto con su familia, durante la II Guerra Mundial en una casa de Ámsterdam.
Durante dos años permanecieron escondidos de los nazis en aquella casa y durante ese tiempo, Ana dejó plasmadas todas sus vivencias en unos cuadernos que fueron publicados a modo de libro con el nombre de “La habitación de atrás”, aunque actualmente todos lo conocen como el “Diario de Ana Frank”.

Leé también: la casa en la que te sentirás en la piel de Anna Frank
En la vivienda se pueden ver las diferentes estancias y el refugio donde se ocultaban los nueve miembros de la familia.
La Casa Museo de Ana Frank no está en la Plaza de los museos, sino cerca de la iglesia Westerkerk, a cuyas campanas Ana hace referencia en su diario
Este es un lugar pequeño y recibe alrededor de un millón de visitantes al año. Siempre hay cola, por lo que recomiendo comprar la entrada por internet.
Plaza de los museos o Museumplein
La Plaza de los Museos de Ámsterdam o Museumplein es una zona de la ciudad donde se encuentran varios de los museos más importantes de Ámsterdam, como son:
- Rijksmuseum
- Museo van Gogh
- Museo del Diamante
- Stedelijk Museum de arte moderno

La Plaza es muy accesible desde la estación central. Hay que subir al tranvía número 2 ó el 5 hasta la parada Van Baerlestraat.
Rijksmuseum o Museo del Reino
El Rijksmuseum o Museo del Reino puede considerarse el museo principal de Holanda y está dedicado al arte y la historia. Su atractivo principal es la colección de obras de pintores holandeses de la Edad de Oro holandesa del siglo XVII, como Rembrandt o Vermeer.

Leé también: Giethoorn: rincones imperdibles de la Venecia de Holanda
El museo fue fundado en el año 1800 en La Haya y llego a Ámsterdam en 1808 de la mano de Luís Bonaparte, un hermano de Napoleón que reino en Holanda durante un breve periodo de tiempo.
Museo Van Gogh
Situado en un moderno edificio, es seguramente el museo más famoso y con mayor afluencia de público de Ámsterdam, ya que guarda la mayor colección del obras de uno de los holandeses más reconocidos a nivel mundial en la actualidad, Vincent Van Gogh.

Leé también: Saint-Rémy de Provence, idílico lugar que une a Nostradamus con Van Gogh
Tips:
- Sacá la entrada por internet.
- Si llegás sin entrada, hay algo que se puede hacer para saltar la cola y no esperar mucho tiempo. Cruzá la calle y buscá el Museo del Diamante (a pocos metros), allí también se puede comprar la entrada para el Museo Van Gogh y casi nunca hay más de dos o tres personas en la cola, el tema es que haya entradas.
- Si es la primera vez que visitás la ciudad, al disponer de sólo unas horas, lo mejor es dar un paseo, recorrer los canales y disfrutar de la ciudad, ya que los museos quedan algo alejados de la zona de los canales
Leé también: Keukenhof, el paraíso de los fotógrafos en Holanda
Clima en Holanda
La mejor época para visitar Ámsterdam es durante los meses de primavera y verano, es decir, entre mayo y agosto, cuando el clima es benigno y la temperatura alcanza un promedio de 24°. Tener en cuenta que también es cuando hay mayor cantidad de turistas y en general todo es más caro.
En otoño y primavera hay nieblas con frecuencia y el invierno suele ser ventoso, pero en general no hay en Ámsterdam temperaturas extremas.
Utrecht
Para quien ya conozca Ámsterdam, visitar Utrecht es una forma de conocer lugares menos explorados de Holanda. Está a sólo 50 minutos en tren desde el aeropuerto. En realidad, la ciudad es bastante parecida a Ámsterdam.

Leé también: Los jóvenes en Holanda son los más felices del mundo: cuáles son las claves de su bienestar
Tiene el encanto de los canales, los cafés al borde de los puentes y es muy manejable para recorrer el centro en un par de horas.
Aunque sea muy tentador quedarse más tiempo, no pierdas de vista el reloj para no perder el transporte a tu próximo destino. Quizás después de esta breve introducción, te animes a planear tu próxima estancia en Ámsterdam con más tiempo. Vale la pena dedicarle varios días a esta mágica ciudad.
Te puede interesar:
- Qué hacer en Londres: los imprescindibles
- Qué hacer en Berlín: lo que no te podés perder
- Qué hacer en Alicante: playa, cultura y mucho más
- Los jóvenes en Holanda son los más felices del mundo: cuáles son las claves de su bienestar
- Qué hacer en Praga: una de las ciudades más bellas de Europa
- Qué hacer en París: la ciudad que nunca pierde su encanto
- Qué hacer en Florencia: ciudad de arte, historia y belleza