
Un museo para "viajar" por la historia reciente del periodismo argentino
Mirá el vídeo que en 4 minutos te recordará 40 años de historia.
La carta de Rodolfo Walsh a la junta militar, Blackie y sus programas en vivo, las investigaciones de Horacio Verbitsky, los relatos de Víctor Hugo Morales, las notas de Jorge Lanata.
Un túnel del tiempo, un repaso por los últimos 40 años del periodismo en la Argentina. La vida y obra de Osvaldo Bayer, Juan Alberto Badía , Eduardo Aliverti, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Jorge Rial, Marcelo Tinelli y otros 28.
El "museo del periodismo" se inauguró en octubre de 2014 con la muestra “De Walsh a Lanata, 40 años de periodismo argentino”.
La iniciativa fue de Luis Majul , quien explicó que el recorte de los últimos 40 años se debe a que "han sido convulsionados, discutidos, muy polémicos, controvertidos".
Ubicado en el barrio de la Chacarita, además del museo, alberga una radio online, un café, una escuelita de periodismo, una biblioteca, un auditorio y el espacio "Tengo algo para decir".
¿El objetivo según Majul? "Reivindicar el oficio", "contagiar el amor por el periodismo" y "convivir con las diferencias y pasar por encima de «la grieta»".