
Según datos de una empresa de asistencia en viaje, la mitad de los argentinos que salen del país por vía aérea lo hace sin ningún tipo de cobertura. Ésta es una elección que preocupa porque cualquier problema de salud en el exterior puede salir muy caro. Pero existe otro dato con respecto a la cobertura:
Quien elige algún tipo de cobertura suele confundir asistencia al viajero con seguro de viaje, dos formatos de cobertura que se parecen muy poco
La diferencia entre uno y otro tipo de protección no sólo abarca el elemental aspecto de si lo que se protege son las personas, los objetos o ambos, sino también un asunto básico relativo a los tiempos en que la cobertura se pondrá en marcha.
¿Seguro de viaje o asistencia al viajero?
La principal diferencia entre un seguro de viaje y una asistencia en viajes es que los primeros se dedican a reembolsar el dinero que gastamos por recibir una prestación en el exterior una vez que volvemos a nuestro país. La asistencia al viajero brinda prestaciones directas en el momento del hecho.
No es lo mismo un conjunto de servicios gestionados por un equipo de profesionales con un teléfono disponible desde el exterior las 24 horas, que una determinada suma asegurada a pagar al regreso en caso de imprevistos
Cuestión de tiempos
Es elemental pero esto no siempre se tiene en cuenta ante un imprevisto durante el viaje:
La asistencia al viajero actúa en el momento en que ocurre el evento. El seguro de viajes, en cambio, tiene una efectividad posterior
La diferencia entre ambos tipos de cobertura es:
- La asistencia al viajero ofrece servicio y asesoramiento directo en el momento en el que la persona lo precisa cualquiera sea la hora y el lugar
- El seguro de viaje consiste en reembolsar el dinero gastado por el asegurado luego del evento que haya tenido que costear, algo que también implica que es el mismo viajero el que debe buscar al profesional médico que precise
Esto no significa que el seguro de viajes está planteado como un servicio deficiente, sino que sus objetivos son diferentes: su meta es proteger o garantizar desde el punto de vista económico las pertenencias de los turistas.
Así es como las aseguradoras de viaje no precisan de una red de prestadores que actúe en tiempo real. Su mecánica de trabajo consiste en recibir y reembolsar los gastos generados ante un inconveniente.
Asistencia al viajero
Según el plan contratado los programas de asistencia al viajero pueden ofrecer mucho más que soluciones en materia de salud, y en este punto la póliza puede, incluso, terminar incluyendo los ítems básicos de los seguros de viaje.
Por ejemplo, se pueden obtener:
- Seguros por robo o pérdida de equipaje
- Seguro de cancelación para recuperar lo invertido si no se concreta el viaje
- Responsabilidad civil que protege ante imprevistos, como daños a terceros
- Transferencia de fondos en casos de urgencia
- Asistencia telefónica y overbooking, si el exceso de reservas complica de alguna manera el viaje
Seguro de viaje
En el caso de que contratemos un seguro de viaje, si necesitamos asistencia médica, buscaremos el centro de salud más cercano, afrontaremos todos los gastos necesarios y luego reclamaremos la devolución del dinero en nuestra compañía aseguradora.
Planificar para viajar sin problemas
La cobertura a elegir durante un viaje dependerá del bolsillo del pasajero. Pero vale la pena pensar muy bien antes de lanzarse al exterior sin absolutamente nada. Un dato para tener en cuenta ya que el cuerpo no avisa:
Un cuadro de apendicitis puede costar, fuera del país, unos 50.000 dólares
Desde una de las compañías de asistencia al viajero explican que el 85 por ciento de las asistencias que efectúa la compañía se relacionan con problemas de salud, el 8 por ciento son consultas por pérdida de equipaje y el 2 por ciento por problemas con los vuelos.
Resumen
- Una empresa de Asistencia de Viajes es un seguro y al mismo tiempo podrás contactarlos las 24 horas los 365 días del año. Te atienden en tu idioma y están alertas, no solo a nivel médico, también te podrán ayudar con las comunicaciones, mensajes a tu familia, y en casos extremos, podrán trasladar a un familiar que te acompañe o bien traerte a casa en un traslado sanitario.
- Un seguro de viaje te devolverá a tu regreso el dinero que gastes y serás vos quien deberá encontrar los profesionales en destino en caso de un problema de salud.
Leé también: Viajar barato: tips viajeros para gastar lo menos posible