
Nada más lindo y relajante que hacer un crucero: no pensarás en hacer y deshacer valijas, ni en las tediosas esperas en los aeropuertos, o dónde dormir, comer o desayunar.
Cruceros: tips para no cometer errores
Pero hay ciertas cosas a tener en cuenta para evitar problemas. Aquí te dejamos una lista:
Evaluá antes de contratar TODAS las excursiones que ofrece el crucero
Los crucero ofrecen excursiones para hacer en cada lugar de visita y en general son todas muy buenas. Pero si tenemos un crucero de varios días, nuestros bolsillos no podrán afrontar todas las excursiones.
Muchos pasajeros eligen contratarlas por el miedo que genera no saber si el puerto queda lejos, o por temor a no regresar al barco a tiempo y que éste se marche sin ellos.
Los tours que ofrece el barco suelen ser más caros que otros similares que se pueden pagar al llegar, o también se pueden contratar por internet antes de llegar.
No tengan dudas que los operadores locales conocen los horarios de salida de los barcos y cumplen con los horarios. Solo hay que acordarlo previamente.
Averiguá bien la mejor época para viajar
Muchas de las ofertas son para viajar en épocas en las que el clima no es muy bueno y eso, en algunos lugares, puede significar una mala experiencia.
Además de tener en cuenta el tiempo, si viajan solos o en pareja, eviten las épocas de vacaciones, durante las cuales viajan más familias con niños.
No vueles el mismo día
Si es necesario tomar un vuelo hasta el puerto de salida del crucero, mejor es ser precavidos y llegar el día anterior. Es muy común que los vuelos se retrasen y que los aeropuertos estén alejados. Además, las aerolíneas no se harán cargo si perdemos el barco.
Lo mismo sucede si hay que viajar desde el lugar en el que finaliza el crucero. No es frecuente que los barcos se demoren aunque pueden hacerlo por alguna tormenta.
Cuidado con comprar bebidas en tierra
Aunque muchos no lo saben, no se puede ingresar con cualquier compra al crucero, un claro ejemplo es el de las bebidas alcohólicas. Algunas empresas permiten subir una o dos botellas, pero mejor averiguar bien esto.
Al volver a ingresar al barco desde cada puerto se controla todo mediante escaners, y si las bebidas no están permitidas, hay que dejarlas antes de entrar o, en algunos casos, las retienen hasta el final del viaje.
En el caso de que puedas subir alguna botella de vino, se puede pedir que los sirvan en alguno de los restaurantes del barco, pero para eso, generalmente cobran y termina costando casi lo mismo que alguno de los que ellos ofrecen.
No dejes de contratar seguro médico
Algunos confían en que nada malo va a suceder durante un viaje o creen que el servicio médico que hay a bordo está incluido, aunque en realidad es bastante costoso.
Lo mejor es contratar un seguro médico que sirve, no solo en el barco, sino en cada puerto que se visite. Muchas tarjetas de crédito y obras sociales incluyen este tipo de asistencia, solo hace falta averiguarlo y reservarlo antes de partir.
Y acordate que uno de los errores que nos llevan a perder tiempo en las bajadas, es no saber nada acerca de los lugares que visitamos. Lo ideal es ir informados y tener pensadas las actividades o visitas que queremos hacer.
Hay que tener en cuenta que, en cada ciudad se pasa como máximo un día, por eso hay que calcular el tiempo y no planear excursiones largas o muy alejadas.