
Aruba, es un destino ideal para los viajeros que aprecian la belleza y que buscan descansar en una bella playa caribeña.
Aruba
Aquí los atardeceres son un lujo que hay que disfrutar cada día: cuando cae el sol y el día llega a su fin, Aruba presenta su mejor escenario, con distintos colores y tonalidades que embellecen el paisaje.
Leé también: Costa Mujeres: mar, playa y cultura en un paraíso del Caribe mexicano
En el momento en que el cielo se comienza a tornar naranja preparándose para la puesta del sol, los flamencos se suman a la escena presentando un paisaje mágico, donde todo convive en perfecta armonía.
Leé también: St. Barth: uno de los destinos más exclusivos del Caribe
Anclada en pleno Caribe, Aruba tiene durante todo el año una temperatura media de 28ºC, poca humedad y está ubicada fuera del área de huracanes.
Leé también: Playa del Carmen: de fiesta en el Caribe
Aruba: la isla feliz
Se encuentra en la línea denominada el ABC del Caribe -Aruba, Bonaire y Curaçao- y Oranjestad es su capital. Según los arubeños:
Aruba es una isla feliz
Qué hacer en Aruba
Si tu búsqueda es el relax, las playas de alabastro y los mares apacibles, este es el lugar que te permitirá recuperar tu armonía interior.
Leé también: Qué hacer en Ilha Grande: playas, selva, snorkel, repetir
Y si buscás aventura, podrás hacer submarinismo, windsurf, kitesurf, parapente y paracaidismo.
Leé también: Caribe colombiano: las mejores playas con exuberante naturaleza
También tendrás la posibilidad de jugar al golf, ensillar un caballo, tomar un tour, o hacer una caminata por el Parque Nacional Arikok y descubrir las maravillas naturales fascinantes de la isla, desde las formaciones rocosas hasta puentes naturales.
Parque Nacional Arikok
Aruba tiene un desierto en su interior. El Parque Nacional Arikok, un área natural preservada de 34 km2, es una reserva ecológica que va desde la costa norte hacia tierra adentro.
Este lugar presenta otro contraste único: es seco y húmedo. De un lado, grandes extensiones áridas en las que crecen cactus y plantas de aloe, y del otro florece la vida marítima.
Antes de zambullirte en el mar Caribe, recorré las cuevas, en las que se filtran los rayos del sol a través de cámaras internas que albergan cientos de murciélagos que vuelan cerca de los visitantes sin provocar más daño que un buen susto.
En las paredes de piedra, además, se pueden ver pictogramas de la tribu Arawak, uno de los tesoros escondidos de Aruba.
La lengua nativa es el Papiamento, que significa “hablando”, y fue reconocida lengua oficial en 2003, además del holandés. El idioma tiene raíces afroportuguesas, producto del intercambio de esclavos.
Ahora sí, ¡a disfrutar del agua!