
La temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn comenzó con salidas embarcadas de avistamiento desde Puerto Pirámides en Península Valdés y también desde la costa en Puerto Madryn.
Tanto en las primeras salidas del año, desde la península, como en los avistamientos realizados por turistas y vecinos en las playas del Área Natural Protegida El Doradillo, en el ingreso al istmo desde el continente, se vieron muchos ejemplares de ballena franca austral.
En ésta época del año, estos cetáceos comienzan a llegar a los golfos Nuevo y San José en busca de aguas calmas para cumplir su ciclo reproductivo, luego de haber pasado una temporada o dos alimentándose de krill más al sur
Leé también: Las primeras ballenas del año llegan a Puerto Madryn en pareja y con sus crías
Puerto Madryn: mejor lugar para hacer avistaje
Por qué Puerto Madryn es uno de los mejores lugares del mundo para observar ballenas:
- Fácil acceso
- Cantidad de ejemplares
- Cercanía a la costa
- Posibilidad de ver hembras parir o amamantar a sus ballenatos
- Larga temporada de avistaje
- Combinación con la observación de otros mamíferos marinos
Cuándo es la temporada de ballenas
Las ballenas llegan a la costa de Puerto Madryn y Península Valdés durante el mes de mayo y se quedan para reproducirse y alimentar a los ballenatos hasta el mes de diciembre.
Mirá este video: un kayak es levantado por amistosas ballenas en Puerto Madryn
Hay que saber que la temporada de ballenas varía sus días cada año y no es posible saber con exactitud el momento que van a llegar y partir. También hay que tener en cuenta que las ballenas no arriban o parten todas juntas, por tal motivo al principio y al final de temporada hay menos cantidad y se hace más difícil de observarlas.
Cómo hacer el avistaje
Hay dos modalidades para observar a las ballenas francas:
- Avistaje desde la costa
- Avistaje embarcado
Avistaje de ballenas desde la costa
Leé también: Puerto Madryn es el centro del turismo invernal en la costa patagónica
No es indispensable embarcarse porque las ballenas se pueden ver desde la costa de Puerto Madryn y en las playas del Área Natural Protegida El Doradillo. En este lugar la ballenas suelen mostrarse a pocos metros de la playa.
Otros lugares donde observar ballenas desde la costa son Punta Pardelas, Playa Larralde y Playa Ameghino, los tres lugares en la Península Valdés.
Ventajas de hacer avistaje de ballenas desde la costa
- Bajo costo, sólo se debe llegar a las playas donde se encuentran los cetáceos
- Actividad que se realiza de forma independiente evitando los grupos de turistas y pudiendo cada uno manejar sus horarios
Avistaje de ballenas embarcado
Este tipo de avistaje se realiza en embarcaciones con capacidad para 20, 30 o 40 personas y la excursión dura 1 hora y media. Las excursiones parten sólo desde Puerto Pirámides. Las salidas tienen horarios prefijados que dependes principalmente de la demanda de turistas y de las condiciones climáticas. Algunas personas recomiendan hacer la excursión de avistaje por la mañana que es cuando el mar suele está más tranquilo.
Ventajas de observar ballenas desde una embarcación:
- Las posibilidad de ver ballenas es mayor desde una embarcación ya que con este medio se va en busca de ellas
- La mayoría de las veces el avistaje se realiza a muy poca distancia viendo las ballenas pasar junto a los botes
¿Cuánto cuesta hacer avistaje de ballenas?
Precios aproximados para hacer avistaje de ballenas y disfrutar de este espectáculo único de la naturaleza:
Temporada baja, del 15 de junio al 31 de agosto
- La excursión embarcada desde Puerto Pirámides cuesta $ 1.400 para mayores y $ 700 para menores (de 4 a 12 años) y es gratis para menores de hasta 3 años
- La excursión terrestre por la Península Valdés, desde Puerto Madryn, cuesta $ 1.450 y $ 750, respectivamente
- Se pueden combinar ambas excursiones
Temporada alta, del 1° de septiembre al 15 de diciembre
- La navegación cuesta $ 1.750 para mayores y $ 875 menores
- La excursión terrestre por la Península desde Madryn, cuesta $1.750 para mayores y 1.260 para menores
- Se pueden combinar ambas excursiones
Observación de ballenas desde la costa
También se puede ver y disfrutar de las ballenas desde la costa, tanto en El Doradillo, donde el ingreso es libre y gratuito, como en Península Valdés, donde la entrada cuesta 220 pesos para residentes argentinos.
El Doradillo está a 14 km de Puerto Madryn. Si no tenés tu auto, una excursión de 2 a 3 horas de duración, desde la ciudad, cuesta $ 650 para adultos y $ 450 para menores, con visita al centro de interpretación de Punta Flecha y un circuito costero de 20 km que incluye la playa Cantera, elegida por las ballenas para parir y amamantar a sus crías.
Avistaje en el Yellow Submarine
Es una embarcación semisumergible que recorre las aguas del Golfo Nuevo partiendo desde Puerto Pirámides, lo que permite combinar la vista desde la cubierta exterior con la perspectiva desde abajo del agua.
En temporada baja, la navegación cuesta $ 2.800 para mayores y $ 1.400 para menores. En alta, $ 3.500 y $ 1.750, respectivamente.
Promociones en junio
Durante el mes de junio, Puerto Madryn ofrece una promoción de 50% de descuento en hoteles, excursiones, buceo y snorkeling con lobos, y pases en kayak. Con cupos limitados, se pueden conocer las bases y condiciones en madryn.travel/promocion-junio.
La Historia de los AVISTAJES DE BALLENAS en PENINSULA VALDÉS from fotoplomer on Vimeo.
Cómo llegar
Andes Líneas Aéreas es la única aerolínea con vuelos directos entre Buenos Aires y Puerto Madryn. El pasaje cuesta desde $ 3.100 ida y vuelta, según la fecha y la anticipación con que se compre
Aerolíneas Argentinas vuela directo a Trelew, a 60 km de Madryn, desde Buenos Aires y desde Córdoba. La tarifa arranca en $ 4.800 ida y vuelta. De allí a Madryn hay buses, taxis y remises.
Hoteles en Península de Valdés
Hay numerosas opciones de alojamiento tanto en Puerto Madryn, Trelew y Puerto Pirámides, como así también en la zona de Rawson y Playa Unión.
Buscá tu hotel sin miedo en los buscadores de la web.