
Los "roadtrips" se han convertido en viajes de moda en el último tiempo. Son una buena alternativa más ecológica a viajar en avión y también una más económica. Sirven también para irse de escapada unos pocos días dentro de tu mismo país a diferencia de los viajes largos internacionales que tenés que programar con mucha antelación. Seguí leyendo para enterarte la mejor manera de organizar una roadtrip.
Si nos ceñimos propiamente a la definición que da el diccionario, un road trip es un viaje en coche a lo largo de una gran distancia. Pero hoy se usa para hacer referencia a cualquier ruta de larga distancia que se haga por carretera
A este tipo de turismo se lo ha catalogado como turismo sostenible y justamente, uno de sus principales fines es generar un impacto mínimo sobre el medioambiente. Esto quiere decir que se trata de un turismo que es respetuoso con el ecosistema y con la cultura local.
Te contamos acá abajo 5 opciones que podés elegir para hacer de tu roadtrip uno más responsable con el medioambiente.

Una de las cosas que se aconseja para ser más amigables con el medioambiente es llevar lo menos posible así el auto no lleva mucho peso. Foto de Neal E. Johnson en Unsplash.
5 elementos para ser más ecológico en un roadtrip
1) Utilizar menos combustible
Puede sonar como una locura pero en verdad es algo súper fácil. Por ejemplo, el conducir más "suave" hace que el auto utilice menos combustible y por ende, ya esa medida es más sostenible. También debés tener en cuenta que el prender el aire acondicionado y acelerar bruscamente, aumentan la cantidad de combustible que el auto va quemando.
2) Cuanto menos lleves mejor
¿Sabías que los ciclistas se afeitan las piernas para que la aerodinámica los ayude a ir más liviano y rápido? Bueno, con los autos pasa lo mismo si viajás con menos cosas sobre el auto y adentro, harás que el auto pueda ir más rápido gracias al liviano peso que lleva.
3) Disfrutar del camino
Lo más esencial de los roadtrips o viajes por carretera es el disfrutar cada lugar que se va pasando. Además de que es necesario tanto para el conductor como para los acompañantes el hacer paradas de descanso. Haciendo esto pueden aprovechar y conocer lugares que haya en esas paradas y aprender sobre su cultura. De esta manera crearán un viaje para el recuerdo.
4) Revisá los neumáticos del auto
Siempre pensá que cuanto mejor sea la condición de los neumáticos de tu auto, mejor va a funcionar este. Por eso, nunca olvides antes de emprender viaje de pasar por un taller mecánico o una estación de servicio y asegurar que los neumáticos tengan la presión de aire ideal. Una vez que los hayas chequeado, el funcionamiento del automóvil en carretera será mejor.
5) Averiguá para hacer "paradas ecológicas"
Te contamos ya que las paradas son algo indispensable en los viajes de carretera, pero si verdaderamente querés ayudar al medioambiente podés organizar de antemano paradas sostenibles que para visitar pequeñas empresas o emprendimientos que queden de pasada en su viaje. Esta es además una gran manera de ayudar a otros y de reducir el impacto ambiental de las grandes empresas que que compiten contra las pequeñas.

Siempre planificá con tiempo para evitar cualquier imprevisto. Foto de Tabea Schimpf en Unsplash.
Ahora que ya sabés como hacer un viaje más ecológico y consciente del medioambiente, solo te queda disfrutarlo. Siempre organizá las paradas y las rutas por la que van a ir con tiempo para no sufrir un imprevisto en medio del viaje.
Te puede interesar:
- Cantar en el auto aumenta la felicidad y prolonga la vida, según la ciencia
- Concurso para recorrer Europa o Estados Unidos en una furgoneta
- La carretera de los dioses: qué ver en la Costa Amalfitana
- Ecología: en Roma se pagará el metro con botellas de plástico
- Consejos para ser un turista sustentable y cuidar el medio ambiente