
Irse de vacaciones es una de las cosas más bonitas que pueden sucedernos, pero debemos admitir que armar la valija o el bolso puede ser desesperante para más de uno. Siempre aparecen muchas ansiedades y es normal que varios días antes del viaje ya se esté pensando en qué elementos llevar y cuáles dejar de lado.
25 consejos útiles para armar la valija
Te compartimos una serie de tips súper prácticos para que armar la valija sea algo sencillo.
Podés leer: Los 7 accesorios de viaje indispensables para irte de mochilero
1) Doblá bien la ropa
Una de las claves para aprovechar al máximo el espacio de la valija es que esté todo perfectamente ordenado. No dejes nada sin doblar. La ropa mal ordenada no solo ocupa más espacio sino que, además, llega toda arrugada y no vas a poder usarla.
2) Armá cilindros con las prendas
Otra alternativa práctica para aprovechar todo el espacio de la valija es armar cilindros de ropa. Lo recomendado es que hagas esto con algunas prendas y así uses los rincones o huecos que suelen quedar vacíos entre prenda y prenda. También tené en cuenta que de esta forma la ropa suele arrugarse un poco más, por lo que es importante que no lo hagas con camisas o vestidos. Lo positivo de esto es que suelen quedar armados todo el viaje y así podés mantener el orden.
3) Guardá cosas en tu calzado
Tanto las zapatillas como los zapatos y botas ocupan mucho lugar en la valija, y si sabés optimizar el espacio vas a ganar varios centímetros que siempre vienen muy bien. Lo mejor para guardar dentro del calzado son las medias o la ropa interior, o cualquier otra prenda que sea pequeña y entre dentro. Es una buena forma de ahorrar espacio. Si llevás algún producto que sea muy frágil también podés colocarlo dentro ya que la estructura del zapato lo protegerá.
4) Guardá prendas dentro de un sombrero
Si llevás sombrero o capelina recordá que aunque pueden ser accesorios que ocupan mucho lugar, pueden usarse para guardar algunos artículos dentro y así optimizar el espacio dentro de la valija.
Leé más: Imprescindibles para la valija del viajero
5) Colocá el calzado dentro de bolsas
Los zapatos y zapatillas están sucios y lo mejor es colocarlos en bolsas antes de agregarlos a la valija. Al hacerlo así evitarás que se ensucie toda la ropa. Si colocás cada calzado en una bolsa distinta podrás distribuirlos mejor y tendrás más espacio.
6) Doblá la ropa de adentro hacia fuera
No lleves la ropa dentro de la valija del lado que la usarás. Lo mejor es llevarla dada vuelta, es decir con las costuras para afuera. Esto es así ya que puede ocurrir un accidente dentro de la valija y la ropa puede mancharse. Al llevarla de esta manera te asegurás que la mancha quede escondida.
7) Guardá las camisas como si estuvieran recién compradas
Una técnica para que las camisas se arruguen menos es doblarla como si estuviera recién comprada y en la parte del cuello colocare un cinturón para que quede firme.
8) Pensá que llevar en función del itinerario
Una buena manera de pensar que ropa es recomendable llevar y cuál no es teniendo en cuenta el itinerario. Pensá que te gustaría ponerte dependiendo de los días y de los lugares que vayas. Si ya sabés que tendrás una fiesta o una cena importante llevá ropa acorde a eso, pero no te excedas. Tratá de que tu ropa coincida con las actividades.
También podés leer: Tipos de enchufes y mejores adaptadores de viaje
9) Usá recipientes pequeños
En la mayoría de los aviones hay restricciones en cuanto al líquido que se puede llevar, y además llevar mucho implica un exceso que tal vez no llegamos a usar. Una buena forma de llevar cremas y maquillajes, como base o desmaquillantes, es llevarlos en envases más pequeños y llevar solo la cantidad que vamos a necesitar. Podés usar frascos pequeños de otros cosméticos o los recipientes de las lentes de contacto. Siempre procurá que estén bien cerrados.
10) Recordá viajar con las prendas más pesadas
Hay cierto calzado o ropa que es más pesada que otra. Considerá viajar con esos elementos y así evitarás colocarlos en la valija. Hacé lo mismo con las camperas y ropa de abrigo que, en general, suelen ocupar mucho espacio.
11) Nunca te olvides de llevar un pareo
Llevar un pareo o una lona puede salvarnos de muchas situaciones. Podemos usarlo como una manta para sentarnos en determinados lugares e incluso taparnos si hace un poco de frío. También pueden cubrirnos en caso de que el sol pegue fuerte o en caso de tener que visitar un templo o iglesia. Además sirve como protección para artículos delicados. Si vas a la playa o piscina puede servirte como toalla.
12) Usá organizadores de viaje
Estos organizadores son muy prácticos y cuentan con muchos bolsillos para que organices mejor tu equipaje. Es ideal para guardar artículos pequeños como accesorios o maquillaje.
Podés leer: Técnicas para armar la valija y no enloquecer en el intento
13) Llevá bien guardados los cables
Los cables como cargadores de celular, de fotos, de computadora y auriculares son muy sensibles y es importante que los lleves bien organizados para que no se rompan. Lo mejor es que los guardes en un bolsillo aparte separado del resto de las cosas.
14) Mantené los líquidos juntos
Los líquidos y cremas siempre deben estar bien guardadas y en bolsas para evitar que se derramen por cualquier imprevisto. Si los mantenés separados será más difícil mantener el orden y puede escaparse que alguno no esté envuelvo como corresponde.
15) Usá bolsas de tela
Una forma práctica de resguardar los productos delicados es usar una bolsa de tela que los proteja. Puede ser una prenda muy especial o cualquier artículo que lo consideres. Al guardarla evitarás que se rompa o se enganche con otras cosas dentro de la maleta.
16) Llevá siempre una lapicera
En todos los viajes internacionales hay formularios que completar, por eso no te olvides de llevar siempre una lapicera.
Te puede interesar: Volar al exterior: destinos y frecuencias confirmados para mayo
17) Colocá una bolsa en las tapas de las botellas y evitá riesgos
Muchas botellas se abren debido a la presión del avión. Para que esto no suceda podés colocar una lámina de un bolsa de plástico entre la abertura de la botella y su tapa y luego cerrar normal. Esto hará que no se derrame ni se te mojen tus pertenencias.
18) Accesorios pequeños en lugares pequeños
Una buena alternativa para guardar accesorio pequeños es hacerlo dentro de envases pequeños, como por ejemplo un recipiente de alguna crema o un pastillero. Es ideal para guardar aros, collares y anillos y que no se arruinen.
19) Protegé las botellas de vidrio
Todas las botellas y en especial las de vidrio tenés que protegerlas correctamente para evitar que se rompan. Podés envolverlas en alguna toalla o prenda un poco más gruesa para evitar roturas.
20) Llevá los medicamentos con prospecto
Si llevás muchos medicamentos es importante que los lleves con su respectivo prospecto. No es necesario que lo hagas con todos, pero si con aquellos que tal vez no son tan comunes. Esto es para evitar demoras en caso de que revisen tu equipaje. No los lleves sueltos, lo mejor es llevarlos en las cajas o blisters.
Leé más: Botiquín de viaje: lo que no puede faltar
21) Colocale al equipaje la marca de frágil aunque no lo sea
Para que cuiden muy bien de tu equipaje es recomendado que le pongas una etiqueta con la insignia Frágil. De esta manera los maleteros tendrán más cuidado al maniobrarla.
22) Llevá una funda de almohada
Si bien no es indispensable, es un consejo que es bueno seguir. Aunque los lugares donde nos hospedemos sean limpios y de calidad muchas veces suele generar desconfianza apoyar la cabeza. Para que eso no pase y puedas descansar es recomendable que te lleves tu propia funda de almohada y te olvides del problema.
23) Cosas pesadas cerca de las ruedas
Las ruedas están en el piso y por lo tanto lo que lleves presionará sobre esa área. Llevá lo más pesado cerca de las ruedas y lo más liviano en la parte superior para evitar que se dañen.
Podés leer: Medidas equipaje de mano en Argentina por aerolínea
24) Considerá no llevar algunos productos
En general en la mayoría de los hoteles brindan jabón, shampoo y acondicionador por lo que no es necesario llevar el propio, a menos que tengas alguna situación específica como alergia.
25) Comprá una balanza para el equipaje
Una buena forma para no excederte del peso es adquirir una balanza de equipaje. De esa manera podrás saber cuánto pesa tu valija o bolso y evitar que te cobren exceso.
Te puede interesar: Iberia impulsa el pasaporte sanitario para volver a viajar
Seguí leyendo:
- Medidas de equipaje de mano en low cost: qué se puede llevar en los vuelos
- Tips para no perder la valija
- Cómo hacer que tu valija salga primero cuando viajás
- Viajar por el mundo: cómo planificar y con quién
- La nueva plataforma de Google con toda la información para planificar un viaje
- Viajar con amigas: tips para planificar la tendencia que crece
- Viaje a Disney: consejos para ahorrar dinero en Orlando
- ¿Cuál es el pasaporte más poderoso del mundo?
- Migraciones en Estados Unidos: cambios para quienes tienen pasaporte europeo
- Por qué las vacaciones en familia son un plan maravilloso